
Quizás uno de los máximos exponentes de la transformación social operada por la Revolución Cubana es haber situado a las mujeres en el centro de sus políticas de desarrollo humano. Al cabo de casi 64 años de socialismo, la nación caribeña es el país con mayor presencia femenil en la ciencia, y el segundo en proporción de mujeres en el Parlamento, por solo citar un par de ejemplos.
Desde este lunes y hasta el 25 de agosto tendrá lugar una nueva etapa de la inmunización del SARS-Cov-2 en la población pediátrica de Santiago de Cuba: 109 895 niños de dos a 11 años, 11 meses y 29 días recibirán por primera vez la dosis de refuerzo.
Las lluvias y las altas temperaturas del verano propician una mayor reproducción del Aedes aegypti, lo que incrementa los casos de arbovirosis en esta etapa. Sin embargo, hace muchos años que no existía tanto peligro como ahora, que las cuatro cepas del virus del dengue circulan en el país y aumenta el riesgo de contraer la enfermedad en su forma grave.
Investigar, desarrollar, fabricar y comercializar productos para el diagnóstico de enfermedades, con altos estándares de calidad y eficiencia económica, se dice fácil, pero no lo es. Bien saben los 112 empleados del Laboratorio de anticuerpos y biomodelos experimentales (LABEX), de Santiago de Cuba, cuánta dedicación, preparación y compromiso se requieren para lograrlo.
La pregunta da vueltas en redes sociales y anda de boca en boca desde que el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, compareciera ante la prensa para enfatizar en la importancia de mantener medidas preventivas para reducir el riesgo epidemiológico frente a las arbovirosis y el SARS-CoV-2, las dos amenazas higiénicas como el lavado y desinfección frecuente de manos y el uso correcto de la mascarilla en espacios cerrados sin ventilación y en aglomeraciones. El doctor significó la protección que ofrece el nasobuco a personas que por su estado de salud o por la edad, resultan más vulnerables ante el riesgo de la Covid-19, a quienes recomendó utilizar esta prenda sanitaria.
El dengue se ha vuelto, en el imaginario colectivo de los santiagueros, una enfermedad común, a la que miles de personas han sobrevivido y a la que -lamentablemente- algunos confieren muy poca o ninguna importancia; sin embargo, hay tristes referentes de los peligros que subyacen en una alta infestación del vector (como la que presenta hoy esta provincia).
Nacionales
-
Cuba logra primera victoria en Mundial sub 12 de béisbol
- Por Acn
La selección cubana de béisbol categoría sub 12 años logró su primera victoria en la VIII Copa Mundial que se disputa en China Taipéi, al vencer 7-1 a su similar…
-
Rinden homenaje a Chávez en el aniversario 71 de su natalicio
- Por Acn
Orlando Maneiro Gaspar, embajador de la República Bolivariana de Venezuela, subrayó la víspera, en esta capital que no solo conmemora el aniversario 71 del natalicio del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías,…
Internacionales
-
Participa Esteban Lazo en Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos
- Por Acn
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, participa desde este martes…
-
Cuba reafirma apoyo a la causa palestina en Naciones Unidas
- Por Acn
Cuba participa en la Conferencia Internacional de Alto Nivel de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal,…