Para los campesinos sanluiseros constituyen retos inmediatos el desarrollo de los frutales, cítricos, la atención integral a la actividad ganadera que facilite el incremento de la producción de leche y carne vacuna, además del cumplimiento del programa de desarrollo cañero, haciendo énfasis en el completamiento de las áreas vacías, la entrega de caña planificada y el crecimiento de los rendimientos agrícolas.
La ANAP además, trabaja de conjunto con otras organizaciones y sectores del territorio, para fortalecer, aún más, la preparación de los líderes campesinos, encargados de gestionar y viabilizar los cambios de este sector en cada una de las áreas rurales y urbanas. Las nuevas generaciones, formadas en las universidades y en la enseñanza técnico-profesional, constituyen una gran ventaja para el movimiento cooperativo.