El acto estuvo presidido por Niurka Bell Calzado, Miembro del Buró del Comité Provincial del Partido para atender la esfera político-ideológica; Maritza Paredes Pera, Fiscal Jefa en el territorio; Dayami Colás del Río, funcionaria del PCC que atiende los órganos judiciales, y Juana Randich Reyes, presidenta de la Unión de Juristas en la provincia.
A nombre de sus compañeros, sobre la significación de ese momento, la Fiscal Ailén Delgado Serrano, rememoró en su discurso el legado como jurista del Líder Histórico de la Revolución Cubana. Al tiempo, invitó a reflexionar sobre la herencia de aquellos que han luchado por la justicia en nuestra sociedad.
Destacó que el Código de Ética constituye una guía en esos valores que promueve el actuar con apego a la legalidad y al cumplimiento de las leyes con integridad. Al firmarlo, los allí presentes se comprometieron a velar por los derechos de todos y respetar los principios constitucionales.
Subrayó que la transparencia, la imparcialidad en el obrar, el respeto al pueblo y su confianza, son de los ejes centrales de la profesión. La defensa de la equidad y la igualdad, la lucha recta contra la impunidad, así como la labor desde las comunidades, devienen en acciones que forman parte del inicio de un viaje de aprendizaje.
De igual manera, Mélodi Pérez Toledano, quien se desempeña hace dos meses en la Fiscalía Municipal desde la esfera de lo Penal, compartió con Sierra Maestra que: “de la Universidad hasta aquí hemos crecido como profesionales y personas. Esto es un trabajo humanista.
“Hoy materializamos nuestros sueños. No es una simple firma, sino nuestra proyección sobre directrices y principios revolucionarios inquebrantables”.