Según destaca el Gobernador en su canal de WhatsApp, no faltó el homenaje al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes en el año del 151 aniversario de su caída en combate en San Lorenzo.
También sostuvieron un intercambio con jóvenes que pasan el Servicio Militar, en la Jefatura del Ejército Juvenil del Trabajo y con los trabajadores de la Estación de investigaciones Agroforestales, quienes se enfrascan en la búsqueda de variedades de café más productivas y resistentes al cambio climático y a las enfermedades.
Asimismo, visitaron los asentamientos que se construyen en el barrio Los Gilbertos, del consejo popular Arroyo Rico.
En la finca La Esperanza constataron cuánto puede hacerse para fortalecer la agricultura en la provincia, cuando hay voluntad de avanzar, pensamiento colectivo, iniciativa creadora, y el firme propósito de fomentar el autoconsumo e incrementar el aporte social.
En su Canal el Gobernador acotó que al caer la tarde- noche realizaron un análisis en el que se dieron a conocer las proyecciones para impulsar la producción de alimentos y viviendas en cada uno de los territorios.
Compromiso en San Lorenzo por la campaña de primavera
Sembrar 72 mil hectáreas en la campaña de primavera, como saludo al próximo aniversario del Asalto al Moncada, incluyendo 510 de plátano en el polo productivo Laguna Blanca, para rendir homenaje a la fundación de la Villa de Santiago de Cuba, constituyeron la base del compromiso que contrajeron en San Lorenzo, los primeros secretarios de los comités municipales del Partido de Santiago de Cuba y los presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular con sus estructuras de Gobierno.
También empeñaron la palabra el Delegado Provincial de la Agricultura, sus representantes en los nueve municipios y los directores de las principales empresas agrícolas de la provincia.
El lanzamiento de la Campaña de siembra de primavera, acontecido en el propio sitio donde cayó combatiendo el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, y estuvo cargado de simbolismo y motivación en un contexto político social y económico que exige de todos los dirigentes el más fiel acompañamiento al pueblo que resiste heroicamente ante las condiciones actuales.
Johnson Urrutia insistió en la necesidad de “meterse de lleno” en la agricultura con la aplicación de un sistema de trabajo liderado por los primeros secretarios de los comités municipales del Partido, una estrategia en la que debe tener parte cada estructura y forma productiva en la base, para hacer una campaña de siembra de primavera a la altura de los santiagueros.
En tanto el Gobernador Manuel Falcón Hernández, exigió disciplina, cohesión, el constante seguimiento de los indicadores económicos productivos, así como el constante intercambio con las y estructuras que participan en la campaña de primavera, llegando hasta el último agricultor, para que al final sea posible reflejar el esfuerzo que se realice en más acceso del pueblo a los alimentos.
Además del compromiso global, la campaña incluye la siembra de hortalizas de estación; la cosecha, acopio y procesamiento de frutas, el cumplimiento de la entrega de leche y granos que sustituyen importaciones deficitarias en el país, renglones que necesita el pueblo y existen potencialidades por explotar en Santiago de Cuba.