La bienvenida a los egresados y otros juristas a la membresía de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) en este suroriental territorio cubano tuvo lugar en el Cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad, lugar de alto significado para el inicio de la vida laboral de jóvenes santiagueros en pos de la justicia social.
De manos de profesionales experimentados recibieron la Toga y firmaron el Código de Ética de la ONBC, y se apropiaron de la historia de este museo a cielo abierto, Patrimonio de la Humanidad, y sitio de reposo de los próceres de la Patria.
Muchas son las expectativas de estos jóvenes profesionales y de otros operadores del Derecho que se incorporan al desempeño de la abogacía en Santiago de Cuba, sobre todo en función de ejercer la justicia apegados a la ley y en beneficio del pueblo.
Geisa Fernández Vadel, anteriormente técnica jurídica, hoy abogada en el Bufete Colectivo # 1 de la ciudad de Santiago de Cuba, refirió sentirse preparada para asumir esa responsabilidad porque su antigua labor le ha brindado herramientas en la relación con las personas.
Según expresó, su mayor expectativa es crecer profesionalmente y como ser humano, y ayudar a quienes necesiten resolver asuntos civiles y de familia, fundamentalmente, con el compromiso de ser fiel a la ley y no defraudar la confianza.
Recién egresada de las aulas de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Oriente, la joven Jennifer Puig Toujague encontró en la abogacía el sitio para realizar sus sueños como letrada en función de aconsejar, orientar y ayudar a las personas y comunidad, a la solución de conflictos, en una de sus ramas preferidas relacionada con el Derecho de familia y de sucesiones, además del penal, considerada una materia que implica mucho estudio y preparación, comentó.
Los nuevos abogados, divididos en las categorías de egresados y adjuntos, recibirán una familiarización con el trabajo de los bufetes colectivos y luego cursarán el Diplomado previsto para su ingreso oficial a la ONBC, un proceso previsto en la Ley de Abogacía, vigente desde abril del presente año y que les dará las herramientas y acreditación para su posterior desempeño.