Daniela Verdecia Castillo
El reconocido Dr. Víctor Longoria Camarera, médico naturópata, psicólogo y conferencista internacional de origen mexicano radicado en Fresno, California (EE.UU.), llega a Santiago de Cuba para participar en el prestigioso evento HipnoSantiago 2025, donde comparte sus innovadoras técnicas en hipnosis clínica y su impacto en la salud integral.
El Profesor Doctor Alberto Cobian Mena, con la solemnidad y compromiso que caracterizan su trayectoria, comparte los propósitos y logros de los eventos Hipnosantiago 2025. Su voz, cargada de experiencia y convicción, destaca el compromiso de promover el intercambio de saberes teóricos y prácticos en hipnosis clínica, una terapia mente-cuerpo que integra el sistema único de lo psíquico y lo físico bajo el enfoque nisista.
El Congreso Internacional Hipnosantiago 2025, organizado por la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y la Cátedra de Hipnosis de Santiago de Cuba, se llevará a cabo del 25 al 29 de marzo de 2025. Como parte de las actividades, el 26 de marzo se desarrollarán varios cursos precongreso dirigidos a profesionales de la salud, estudiantes y público interesado en profundizar sus conocimientos en hipnoterapia y neurofisiología.
El Dr. Ismael Leblanch Hernández, especialista de primer grado en Urología y profesor asistente con más de 30 años de experiencia, recuerda cómo en 1995, tras graduarse, asumió la reapertura del servicio en Santiago de Cuba, que había quedado debilitado tras la partida de colegas. Junto al Dr. Rafael Cordiez, ya fallecido, sentaron las bases de un trabajo que hoy continúa con nuevos especialistas como el Dr. José Miguel y la Dra. Meryn Alonso.
En el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro Santiago de Cuba, celebrada los días 19 y 23 de marzo de 2025, el Programa Colateral de Publicaciones Digitales tuvo lugar en la Sala de Arte del Museo Provincial Emilio Bacardí. Este espacio sirvió como escenario para un diálogo enriquecedor con el doctor Giovanni Villalón García, director del Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños (Cesca), "Doctor José Antonio Portuondo", de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente.
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar conciencia sobre la dignidad, los derechos y las contribuciones de las personas con esta condición genética. Este día no solo busca visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con síndrome de Down, sino también celebrar sus logros y promover su inclusión plena en la sociedad.
Nacionales
-
Realizarán hoy ceremonia de premiación y clausura en FIHAV 2025
- Por Acn
La ceremonia de premiación y clausura de la 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) se realizará hoy a las 4:00 p.m. en el recinto ferial Expocuba, de esta…
-
Convocado Sexto Período Ordinario de Sesiones de la ANPP
- Por Acn
El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, –en uso de las atribuciones que le están conferidas en el artículo 111, inciso c) de la Constitución…
Internacionales
-
Cuba y Azerbaiyán potencian los vínculos entre partidos, gobiernos y pueblos
- Por Periódico Granma
Cuba y Azerbaiyán «estamos en condiciones de seguir fortaleciendo, ampliando y ahondando nuestras relaciones», afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel…
-
Resaltan Cuba y San Petersburgo lazos históricos de cooperación
- Por Acn
El Partido Comunista de Cuba (PCC) y el gobierno de la ciudad rusa de San Petersburgo destacaron hoy las relaciones históricas de amistad y cooperación de ambos pueblos en un…