El tabaco contiene nicotina, una sustancia altamente adictiva que dificulta dejar el consumo. Además de afectar los pulmones, su uso prolongado daña múltiples órganos y está asociado a enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras afecciones crónicas. En Cuba, aunque el consumo ha disminuido levemente en los últimos años, persisten desafíos, especialmente con nuevas formas de consumo, como vapeadores y pipas de agua, que también contienen nicotina y otros químicos perjudiciales.
Sin embargo, la provincia cuenta con 32 salas de rehabilitación, donde equipos multidisciplinarios ofrecen apoyo a quienes desean superar la adicción. Además, está disponible la Línea Confidencial 103, un servicio anónimo de consejería especializada en adicciones. "Fumar es una adicción, y muchas veces es la puerta a otras sustancias ilícitas", advirtió un especialista durante el evento, enfatizando la importancia de buscar ayuda profesional.
Los expertos alertaron sobre el inicio temprano del consumo, destacando que algunos jóvenes subestiman los riesgos del tabaco y sus derivados. "Muchos piensan que no es dañino, pero afecta todo el organismo", señaló un promotor de salud. Las nuevas modalidades, como los vapeadores, son especialmente preocupantes por su percepción errónea de "inocuidad". Las escuelas, familias y comunidad juegan un rol clave en la prevención.
Durante la actividad, se insistió en el derecho a un ambiente saludable y en la importancia de respetar las zonas libres de humo. "No se trata solo de no fumar, sino de proteger a los demás del humo ajeno", explicó un participante. A propósito, se reconocieron varias instituciones como hogares maternos y facultades con la condición de Libre de humo, por su acción en este sentido, una victoria pues el tabaquismo pasivo también conlleva riesgos, especialmente para niños y personas con condiciones respiratorias.
El evento cerró con un llamado de acción: evitar el primer consumo y, en caso de adicción, acudir a los servicios disponibles. El tabaco puede ser el primer paso hacia drogas más peligrosas. La prevención salva vidas. La jornada reforzó el compromiso de Santiago de Cuba en la lucha contra esta epidemia global bajo el lema "Humo cero, vapeo cero. Tu bienestar va primero!".