Santiago de Cuba,

"Lo primordial es darle el frente a la tierra".

23 June 2025 Escrito por  Luis Ernesto Busto Sosa (Estudiante de Periodismo)

Bisoños productores del territorio santiaguero, fueron partícipes este domingo del Activo Provincial de Jóvenes Campesinos, en el cuál se debatió cómo contribuir desde el surco a la Soberanía Alimentaria, el cumplimiento de los planes productivos y el fortalecimiento de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Desde la CPA: Juan José Verdecia Nuñez, ubicada en el Consejo Popular de Chaveco, del municipio Palma Soriano, y con la presencia de Yesenia Acuña Borrero, Primera Secretaria de la UJC en la Tierra Indómita, arrancó este tren cargado de Juventud, que no conoce parada, hasta la magna cita del campesinado juvenil.

La jornada inició con la siembra de dos hectáreas de caña de azúcar, en uno de los terrenos de la cooperativa, dónde por más de tres horas la juventud campesina santiaguera demostró su arraigo a la tierra, y el deseo de contribuir a la producción de alimentos.

Sobre esto Yaima Codines, Miembro del Buró para Atender la Esfera Obrera en el municipio San Luis, comentó: "Este es nuestro aporte y lo estamos cumpliendo, tenemos que seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra economía, y para ello, lo primordial es darle el frente a la tierra".

Posteriormente, al iniciar la sesión plenaria, los nóveles agrupados bajo la sombra de un árbol de framboyán, dialogaron con las máximas autoridades de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia, sobre sus preocupaciones e inquietudes, para así, seguir construyendo una organización a la altura de su membresía.

El debate en función de exponer los principales problemas que atraviesa la militancia campesina, se encaminó en el propio funcionamiento interno de organización, la vigilancia campesina, haciendo énfasis en el papel que le corresponde a la Juventud Comunista para contribuir al enfrentamiento del delito, la corrupción y las ilegalidades. José Ángel Romero, de la CCS: Rogelio Castellanos de Palma Soriano, destacó:

"Nosotros cumplimos con nuestra parte, que son las producciones y el trabajo con la tierra, pero lo que necesitamos es el apoyo de las fuerzas del orden, para que en nuestro momento de descanso se nos respete, tanto el ganado como la siembra, de la guardia campesina está comprobada su efectividad, pero no somos suficientes, y cada día aumenta el hurto, el sacrificio, lo que representa pérdidas tanto para el guajiro, cómo para el Estado".

Otro de los aspectos abordados, fue la incorporación de los jóvenes residentes en zonas rurales, que no pertenecen a la Unión de Jóvenes Comunistas y como desde el trabajo conjunto entre la UJC y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), serán incorporados a la organización.

Melisa Salinas Rodríguez, funcionaria del Comité Municipal de la UJC en Contramaestre, precisó: "Muchos de estos jóvenes, que son hijos o hermanos de asociados a las Cooperativas y que laboran la tierra de conjunto a sus familiares, no han sido vinculados formalmente con la estructura productiva, lo que se convierte en abandono a las labores agrícolas, porque no se sienten reconocidos por la ANAP, causando desmotivación, lo que repercute que el trabajo de la UJC.

Los jóvenes necesitan que la Organización Juvenil se incorpore e involucre en la resolución de sus necesidades, atendiendo sus preocupaciones desde cerca, acompañando aún más de lo que hoy se hace".

El encuentro concluyó con las palabras de la Primera Secretaria de la UJC en Santiago de Cuba, Yesenia Acuña Borrero, quien reconoció el trabajo que realizan estos jóvenes campesinos, los que a diario enfrentan con entereza y dedicación los desafíos que impone la vida, y los incitó a seguir creando y construyendo una Organización más acercada a las producciones.

"Nadie se acuerda de nuestros jóvenes campesinos, hasta que le falte el plato de comida en la mesa, sin pensar que entregan su tiempo y mejores años, para abastecer a un pueblo entero, ustedes son jóvenes valerosos, porque enfrentan las trabas sin miedo alguno, siempre con el machete en mano, la botas enfangadas y el sudor en la frente, pero concientes de que Cuba los necesita. Confiamos en ustedes, en su perseverancia, su amor por la madre tierra y el suelo Patrio, por estar ahí donde la Revolución los necesite".

En la Cooperativa que por más de 28 años es Vanguardia Nacional, estos bisoños campesinos realizaron un compromiso duplicado, uno con la producción de alimentos para el pueblo y el otro con ser la continuidad de este proceso revolucionario, pues tras este encuentro, regresaron a sus terruños, con más ideas y nuevas objetivos, encamidos principalmente en el fortalecimiento de sus estructuras productivas y los Comités de Base, organizaciones a las que prometieron entregar su mayor esfuerzo.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree