Santiago de Cuba,

Por una comunicación sobre sismos efectiva y resiliente

21 March 2025 Escrito por  Odalis Riquenes Cutiño
Megacen

Fiel al propósito de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de diferentes disciplinas involucradas en la comunicación sobre esta importante amenaza natural, se realizó en Santiago de Cuba el I Taller Transdisciplinar de Comunicación sobre sismos.

Auspiciado por el Centro de Información y Gestión para la Ciencia y la Tecnología (Megacen), el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc) y la Universidad de Oriente (UO), el evento apostará por el análisis de los desafíos y buenas prácticas de este tipo de comunicación a nivel nacional e internacional y el desarrollo de metodologías para el diseño de estrategias de comunicación más efectivas y culturalmente apropiadas.

Bajo el lema Sin estrés Resilientes, el Taller, hizo lugar asimismo a la elaboración de mensajes que faciliten la comprensión y adopción de medidas preventivas por parte de la población y aspira a fomentar la colaboración entre la comunidad científica, instituciones gubernamentales, medios de comunicación y la población, en pos de reducir el impacto de estos fenómenos, particularmente entre los habitantes del Oriente, los cubanos más cercanos a la principal zona sismogeneradora del país.

Diseñado como una oportunidad única para generar conocimientos y estrategias conjuntas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades ante eventos de este tipo, que pueden causar graves daños, el foro se desarrolló en la modalidad presencial e incluyó cursos pre-eventos, conferencias, trabajo en grupos y la presentación de proyectos.

Según los organizadores, el Taller busca generalizar la conciencia de que integrar esfuerzos es el mejor camino para asumir los desafíos de crear mensajes claros y precisos en medio de la complejidad de la información científica, la diversidad cultural de las comunidades y la falta de recursos, y consecuente con esto, aspira a la creación de una red transdisciplinar de profesionales que trabajen conjuntamente para fortalecer la comunicación sobre riesgo sísmico en la región.

Sismólogos e investigadores, comunicadores sociales y periodistas, educadores, sicólogos y sociólogos, antropólogos, abogados, economistas, historiadores, gestores de riesgo, diseñadores gráficos y realizadores audiovisuales, líderes comunitarios, desarrolladores de inteligencia artificial, representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, y todos los interesados en contribuir al enfrentamiento de fenómenos ante los cuales la prevención decide, fueron activos participantes de un encuentro que apuesta por el empoderamiento de las comunidades para asumir un rol activo en la gestión de un riesgo latente.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree