Santiago de Cuba,

Sabores dulces sin gluten

25 June 2025 Escrito por  David Alejandro Medina Cabrales (estudiante de Periodismo) y MsC. Milagros Alonso Pérez

Con el aroma dulce del cacao y la esperanza de conquistar nuevos mercados, el proyecto villaclareño D' Tolú hace su entrada en la XX edición de la Feria Internacional ExpoCaribe 2025.

Detrás de sus bombones y cereales libres de gluten, certificados y artesanales, está la pasión de Yasmani Valdez Pérez, un maestro dulcero con más de un cuarto de siglo dedicado al sector alimentario, cuyo sueño ahora es traspasar fronteras.

“Llegamos a ExpoCaribe con una misión clara: ampliar nuestras oportunidades de negocio y generar divisas vitales para nuestro desarrollo”, declaró Valdez Pérez, coordinador del proyecto, mientras exhibe sus productos en el recinto ferial santiaguero.

“Nuestra visión es doble, posicionarnos en el mercado nacional con ventas en USD, esa nueva facilidad que existe, y, sobre todo, abrirnos paso en la exportación.

Exportar nos permitirá acceder a materias primas de calidad, mejorar nuestros procesos y, en última instancia, ofrecer productos más accesibles al pueblo”.

Nacido como una pequeña actividad autónoma en 2016 para preservar la dulcería artesanal, D' Tolú se consolidó como proyecto de desarrollo local en 2021. Su corazón late en la elaboración de bombones, productos de repostería y confitería, destacándose por su uso exclusivo de cereales libres de gluten como arroz, maíz y sorgo.

IMG 20250624 WA0253

"No es solo un producto más. Cada grano es cuidadosamente seleccionado y certificado. Seguimos estrictos estándares internacionales de control en cada paso, desde la materia prima hasta el empaque final. Garantizamos una opción segura y, sobre todo, deliciosa, para las personas con celiaquía”, dijo Yasmani.

Esta rigurosidad no es casual. D' Tolú cuenta con el respaldo científico de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, una colaboración fructífera que ha permitido desarrollar fórmulas y procesos adaptados a las necesidades específicas de los pacientes celíacos, tanto nacionales como turistas.

El cacao cubano, cuidadosamente procesado, es la base de sus aclamados bombones, ya posicionados como una alternativa confiable y apetitosa dentro de la Isla.

La participación en la segunda bolsa de negocios más importante del país no es solo una vitrina, es parte de una estrategia integral. Valdez Pérez comentó dos pilares fundamentales: fortalecer las cadenas productivas nacionales buscando encadenamientos con empresas nacionales del chocolate, especialmente aquí en el Oriente del país; y conquistar el mercado internacional, pues estas divisas permitirán importar insumos específicos de alta calidad, mejorar tecnología y continuar innovando, para finalmente repercutir positivamente en la oferta nacional.

Mientras atiende a visitantes y potenciales socios comerciales, Yasmani no puede evitar elogiar la acogida en la Ciudad Héroe. “La atención aquí ha sido impresionante, hay que reconocerlo: en Santiago, las personas son más hospitalarias que en otras partes del país. Ese calor humano también anima nuestro espíritu emprendedor”.

Con sus bombones "con alma artesanal y certificación científica” como embajadores, D' Tolú proyecta desde ExpoCaribe 2025 un futuro donde los sabores cubanos sin gluten lleguen a nuevas mesas. Su meta es convertir un proyecto local villaclareño, nacido de la experiencia y la necesidad, en un referente de calidad y seguridad alimentaria que genere riqueza para Cuba. El camino pasa por tejer alianzas dentro de la Isla y abrirse con disposición al mundo.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree