La actividad tuvo lugar en el Consejo Popular Aserradero, municipio Guamá, donde de manera voluntaria, patrullan para evitar que lleguen recalos de droga, se produzcan salidas del país ilegales o penetraciones al territorio nacional. De esta manera, constituyen un apoyo para las Tropas Guarda Fronteras.
“Trabajamos desde Manuelica hasta Peñas Altas, en una extensión de aproximadamente siete km de costa, tenemos una guerra abierta con la droga y con las acciones que afectan la tranquilidad ciudadana”, recalcó Odixa González Salgado, jefa del destacamento, quien ejerce esta tarea desde los 12 años.
Activos y vigilantes, de sus 45 miembros: 20 pescadores buscan posibles recalos en alta mar, 20 lo hacen en las costas y cinco pesquizan las montañas. Durante la jornada también se distinguió su desempeño en la educación a los niños de la comunidad, como parte de la política de tolerancia cero a las drogas.
“Por el gran trabajo que realizan se merecen no solo el reconocimiento moral de los CDR sino de todas las organizaciones políticas y de masas e instituciones del Gobierno”, expresó Alexis Guzmán Castañeda, miembro del Secretariado Provincial de los CDR, en la esfera de vigilancia y prevención ideológica.
Enfatizó que junto a los destacamentos de Baconao, Uvero y La Plata, el de Aserradero ha sido desicivo en el enfrentamiento a las drogas en la provincia, con una labor significativa el pasado mes de junio. Igualmente señaló que las actividades de reconocimiento a estas importantes estructuras continuarán materializándose.
Con 53 destacamentos Mirando al Mar, Santiago de Cuba es la provincia que más posee en el país, 14 de ellos en el municipio Guamá. Además de su quehacer preventivo, también contribuyen al cuidado de la flora y la fauna de la región